sábado, 28 de abril de 2012

COMENTARIO DE TEXTO


Tema, resumen, estructura y la valoración crítica. Con el fin de evitar que todos los comentarios se parezcan, cuando hagáis la valoración crítica procurad que el léxico que utilicéis no sea uniforme, es decir, no copiéis las palabras del esquema, ni uséis frases literales; es necesario que seáis creativos y expresivos  con el lenguaje y para ello deberéis utilizar procedimientos de sustitución léxica.


Defender las libertades
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha generado reacciones de preocupación al anunciar el enésimo endurecimiento del Código Penal, en este caso para castigar a los convocantes de “actos violentos” por cualquier medio, incluido Internet, y elevar a dos años la pena mínima en los atentados contra agentes de la autoridad para facilitar la prisión preventiva. Asociaciones de magistrados, expertos en derecho penal y la oposición política de izquierdas desconfían de la dureza anunciada, que se eleva al grado de alarma al conocer una propuesta de Interior al departamento de Justicia para perseguir criminalmente a partidos políticos o sindicatos, en caso de que alguno de sus afiliados cause daños “de relevancia penal” en actos convocados por aquellos.
Un proyecto para encarecer el coste penal de la violencia callejera no debería presentarse a través de declaraciones, sino de forma mucho más precisa. Que las sociedades abiertas se ven zarandeadas por minorías vandálicas es una evidencia: Barcelona es el blanco de grupos de salvajes, cada vez que se produce la celebración popular de un éxito deportivo o una huelga. Una sociedad democrática debe combatir a los que agreden a las personas o destrozan los bienes públicos o privados, pero el castigo penal de tales conductas ya está previsto en la ley vigente. El problema en estos casos suele ser, más bien, disponer de la capacidad de identificar y detener a los violentos.
En todo caso, ese combate debe distinguirse nítidamente de la protección de los derechos y libertades fundamentales. El anuncio del Gobierno ha sido lo suficientemente impreciso como para que se le atribuya el objetivo de atajar como sea la conflictividad social o impedir concentraciones al estilo del 15-M. Las imágenes de los incidentes entre estudiantes y policía en Valencia, o de los actos vandálicos en Barcelona durante la huelga del 29 de marzo, han ocupado las portadas de medios de comunicación internacionales y esa es una ocasión que el Ejecutivo no parece dispuesto a dejar escapar. Tampoco, la facilidad de las redes sociales para llamar a marchas o concentraciones.
Reprimir exige un estricto criterio de proporcionalidad. Una democracia que ha sobrevivido a décadas de gravísimos actos terroristas no puede sucumbir a la tentación de cuestionar el normal ejercicio de los derechos constitucionales porque existan grupos de vándalos urbanos.
 El País, 23 de abril de 2012

viernes, 20 de abril de 2012

COMENTARIO DE TEXTO

Sobre este texto debéis establecer el tema, el resumen, la estructura y la cohesión gramatical. Además debéis analizar qué mecanismos utiliza la autora para obtener la complicidad del lector.

Entrega:

2º Bach A viernes 27

2º Bach B jueves 26



Sin piedad

Me preguntaron para una entrevista si Rajoy es el hombre adecuado para esta crisis. Respondí que, en primer lugar, esto no es una crisis. Esto es una remodelación del mundo, emprendida por los poderosos para que los débiles pierdan lo poco que han conseguido a lo largo de décadas de lucha. Esta es una asiatización, una tercermundialización (palabras nuevas para tiempos nuevos) de Europa, de la más indefensa, y más que eso, es el surgimiento de cosas que ni siquiera somos capaces de imaginar. Por lo menos, yo no tengo ni idea, pero me parece que caminamos hacia sociedades para las que Juego de tronos (adoro esa serie que representa nuestro pasado en el corazón de las tinieblas) será algo así como el telediario de mediodía.

Dentro de ese esquema de arrasamiento y derribo, claro que Rajoy y sus acompañantes constituyen la mejor opción. Lo que tienen que hacer lo hacen rápido, de un tajo, limpiamente, sin remordimientos. Al presidente de lo que va quedando de este país se le nota una ardiente impaciencia cada vez que no tiene más remedio que dar explicaciones en el Congreso, no sólo porque con la mayoría que se le ha otorgado se pasa las sesiones parlamentarias y a los adversarios políticos por el forro, sino porque sabe perfectamente que ni los congresistas ni los ciudadanos gracias a cuyo voto fueron elegidos van a pintar algo en el mundo que viene.

Rajoy es un gran liquidador, y su equipo de limpieza, muy competente. Para facilitar su tarea, de vez en cuando la mala oficial del PP, doña Esperanza Aguirre, se suelta la moña y plantea un nuevo dislate, y los coristas se escandalizan, vociferantes, o se ponen púlcramente en contra, y ahí queda eso. Esa apariencia de que se va improvisando.

De improvisar, nada. Está todo muy controlado.

Maruja Torres, El País 12 de abril 2012

lunes, 2 de abril de 2012

COMENTARIO DE TEXTO PARA VACACIONES

Sobre este texto debéis establecer el tema, resumen, estructura y análisis de la cohesión léxica y gramatical:

El condón 
Ya no es que una chica de 16 años que hace lo que quiere con su vida, incluso casarse y descasarse, tenga que pedir permiso, y no simplemente comunicarlo, a sus padres para interrumpir su embarazo.
Ya no es que el PP tan prontito haya dispuesto que sea necesaria receta médica para la píldora postcoital, como se sabe tan fácil de conseguir un fin de semana a las cuatro de la mañana.
Ya no es que los colegios, privados, pero, eso sí, concertados, es decir que reciben dinero del Estado, no admitan alumnos hijos de parejas gays.
Tampoco lo es que la separación de sexos en las aulas de los colegios religiosoconcertados comience a ser una frecuencia.
Ni que se cedan gratuitamente terrenos a colegios ultramontanos.
No. No es solo eso, siendo todo ello y más una monstruosidad del nuevo Gobierno. Es que también y ahora en la Comunidad de Madrid se necesitará el permiso paterno para que en los colegios se hable, ¡simplemente se hable!, del condón, que por lo visto doña Esperanza Aguirre lo considera un arma de destrucción masiva. La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ha exigido a los directores de los institutos de Secundaria que pidan el consentimiento de los padres antes de emprender una campaña basada en la prevención del sida y de embarazos no deseados organizada por Durex y cincuenta ONG para fomentar el uso del condón en alumnos de 3º y 4º de ESO.
Los ultracatólicos se frotan las manos. Están ganando la batalla de la sexualidad en todos los órdenes. Continúan viendo el sexo como pecado, y como placer perverso. Es evidente que a nadie le gusta ponerse un condón; es como hacer el amor con guantes. Pero también es obvio que el peligro del sida y los posibles embarazos no queridos son causa forzosa para el uso del preservativo, que es el nombre fino que emplean los conservadores para llamar al condón. ¿Y qué contestarán los padres al requerimiento de la Consejería? ¿Se necesitará unanimidad en un solo sentido?
La reconquista de lo retrógrado conservador en los usos y costumbres ha comenzado con el PP, y corre paralela y a la sombra de la crisis económica.
Ya lo saben: follar es pecado. Y si lo cometen es preferible hacerlo a pelo, aunque contraigas sida o te quedes embarazada, que ya veremos cómo lo arreglamos.
El condón lo dejan para la recuperación económica, para la reforma laboral y para el paro juvenil. Son los condones de la economía en la que los padres no opinan.
Lenta pero implacablemente van pergeñando su nueva Educación para la Ciudadanía. Vuelven las ratas, vuelven las chinches. La libertad, aquella quimera. Se han puesto condón en las conciencias. España vuelve a oler a calcetín sudado.
Arturo González, Público 25 de febrero de 2012


COHESIÓN GRAMATICAL DEL TEXTO "BIBLIOTECAS"

El autor recurre a algunas recurrencias morfosintácticas para consolidar la cohesión del texto mediante lazos de correlaciones distributivas ("Hay.... Hay....") y contrastes ("Pero las carencias son muchas", "no pasa por ninguna..., sino por algo...").

Por lo que se refiere a los elementos exomórficos, aparecen deixis personales en forma de pronombres, de adjetivos determinativos y de desinencias verbales de 1ª persona del singular: "me preguntaba", "mis libros", "Resignado, le dije", "creí", "puedo decir", y menciones de la 1ª persona del plural de carácter inclusivo "nuestros gobernantes". También hace uso de la deixis social en donde la relación que decide el emisor con el receptor es la del distanciamiento del ustedeo: "para que (ustedes) se hagan una idea". La deixis temporal sirve para enlazar en el texto elementos temporales que conectan complementariamente con los tiempos verbales: "No hace mucho tiempo", "Luego le extrañará a alguien", "Y ahora", "La menesterosidad actual".

En cuanto a las referencias endomórficas, son frecuentes las  anáforas, las proformas que sustituyen ideas o elementos mencionados con antelación: referido al alumno de secundaria "le dije que sí" ,"para él", "aquel chaval" (referido al alumno con distancia), "alguno lo miró"; "y de la que" (referida a la sociedad); "al uso de sus fondos" (referido a la biblioteca); "eso, como opinión, lo tiene cualquiera" (referido a la información), etc

Las catáforas suelen ser menos usadas en la producción de los textos, parece que el autor emplea la catáfora para variar su estilo expositivo-argumentativo al comienzo del segundo párrafo: "Por si no lo sabíamos, otra de esas demoledoras estadísticas" (catáfora de sentido), "otra" adelanta lo que se dirá a continuación en porcentajes; en realidad, la palabra "otra" alerta al lector para que este se mantenga  a la expectativa de algo que se explicitará de inmediato.

Otro mecanismo importante de la cohesión gramatical consiste en la elipsis sintáctica sobreentendida por el lector. Es común en la mayoría de textos escritos en castellano la omisión de elementos cuya función sintáctica es la de sujeto; en estos casos la deixis personal que identifica al autor del texto deviene en un aspecto endofórico, o de cohesió dentro del texto. Es lo que ocurre con la oración iniciada por el participio concertado en el párrafo primero:"Resignado (yo) le dije que sí"; y en otros muchos casos: " puedo decir que aquel chaval", "sí es representativo (el chaval) de la sociedad", "Por si no lo sabíamos", "dudosamente posee conocimiento (la persona), etc.

Por otro lado, el tiempo verbal dominante es el presente. El texto presenta una realidad que es producto de un pasado inmediato, y la cual se le exige un cambio para paliar el futuro de graves problemas por carecer de una población lectora y de más (y mejores) bibliotecas públicas.

El uso de los elementos de conexión dependen de las ideas vertidas en el texto o de los prejuicios sociales y hace que el texto se articule mediante conjunciones adversativas, usadas como nexos intraoracionales y como conectores uniendo oraciones ("Pero"). También cuando se quiere matizar con precisión, se recurre a nexos consecutivos como el culto "a la postre" equivalente a "en consecuencia"; a su vez, "En cuanto a" aparece como  conector que orienta sobre el tratamiento de la información tematizándola.

Otras conexiones indican adición o suma de ideas, acudiendo así a las conjunciones copulativas: "Y las bibliotecas públicas", "Y ahora, encima, viene el canon".

A modo de conclusión, podemos inferir que la cohesión gramatical del texto está garantizada  a través del uso de elementos deícticos relacionados con la figura del emisor y con su experiencia personal ya que marcan los procedimientos de cohesión (proformas) y coherencia de la primera parte del texto. Por otro lado, son las formas verbales en presente de indicativo las que estructurarían el resto del texto puesto que describen la situación actual de las bibliotecas, así como la necesaria reforma que conllevaría a una mejor organización de las mismas. Asimismo, es llamativo  que sean pocos los elementos conectores de organización del texto y de las ideas, que como ya hemos referido anteriormente son principalmente aditivos.

jueves, 22 de marzo de 2012

COMENTARIO DE TEXTO

Tema, resumen, estructura y análisis de la modalización de este texto:

Ni la lluvia
Un viticultor de la Rioja, Gonzalo Gonzalo, ha tenido la idea de bautizar uno de sus vinos con el nombre de Gran Cerdo. La etiqueta, deliciosa, muestra a un tocino con alas evolucionando en el espacio: dedicado, me contó con sorna un camarero, a los banqueros que no quisieron concederle un crédito al hombre. Comenté con varios amigos el descubrimiento, y todos prometieron encargar el caldo -de precio asequible- a su bodeguero. Solidaridad no nos falta. Ni sentido del humor.

Lo que no desaparece es esta sensación de suciedad que ni siquiera la lluvia, en su inocencia, o en su brutalidad, consigue limpiar de nosotros. Hay fango en el aire, fango de porqueriza. Corruptores y corruptibles hociquean en la perturbada atmósfera, y las imágenes que recibimos no resultan tranquilizadoras: por las sonrisas, la arrogancia, el cinismo que emanan. De la foto del buque pepero que, ayer -en un necesario ejercicio de memoria- volvía a publicar este periódico, con un Matas cuyo aspecto de sacristán pijo no ha perdido, a día de hoy, ni un ápice de untuosidad, hasta ese chófer de la cocaína con dinero de los ERES que suelta sus regüeldos ante la jueza, disponemos de una amplia panoplia de la repugnancia en donde elegir a quién dedicamos nuestra cotidiana náusea.

Por mi profesión, me produce un asco especial ese escriba del capomallorquín, ese paniaguado que se dice periodista y que ayer miércoles no dejaba de publicar -en el panfleto digital balear que fundó y mantiene con el dinero de las subvenciones- su opinión (favorable, claro) sobre una universidad privada. En papel o en pantalla: es un corrupto.

Hace falta mucha lluvia, y necesitamos mucha más justicia para que los cerdos voladores ocupen los chiqueros o celdas que les correspondan, y nosotros podamos respirar. Entre tanto, hagamos buen acopio de palanganas.
Maruja Torres, El País 22 marzo 2012

domingo, 11 de marzo de 2012

OTROS TIPOS DE ARGUMENTOS

  • Argumento de cantidad: lo encontramos cuando se hace lo que la mayoría o minoría quiere. 

  • Argumento de salud: consiste en preferir lo sano a lo perjudicial. 

  • Argumento de calidad: lo encontramos cuando se prefiere lo bueno a lo abundante. 

  • Argumento moral o ético: es aquel donde la sociedad fija la norma. 

  • Argumento estético: es cuando se prefiere lo bello a lo feo. 

  • Argumento científico: es aquel en el que se acude a una autoridad científica para respaldar su tesis. 

  • Argumento de justicia: lo encontramos cuando lo justo prevalece ante lo injusto. 
  • Argumento de semejanza: es aquel en el que se defiende algo que es parecido a otro elemento o realidad.

  • Argumento hedonista: disfruta la vida: “Carpe Diem”. 


  • Argumento social: se basa en que hay ideas permitidas en una sociedad y en otras no. 


  • Argumento de novedad: consiste en preferir lo último a lo antiguo.


  • Argumento de tradición: es aquel en el que se prefiere lo tradicional a lo novedoso. 


  • Argumento de utilidad: lo encontramos cuando se prefiere lo útil y eficaz frente a lo inútil, ineficaz o peligroso. 


  • Argumento ad hominem: es aquel en el que admites o rechazas un argumento según la persona que lo sustenta.  




jueves, 8 de marzo de 2012

COMENTARIO DE TEXTO

Debéis presentar el tema, resumen, estructura y la modalización de este texto:


Todas
Impresionante polvareda la que ha levantado el informe de la Real Academia sobre el Sexismo Lingüístico, como evidenciaba ayer el estupendo reportaje de Winston Manrique. El texto de Ignacio Bosque que ha originado la zapatiesta es magnífico y no tiene nada que ver con las rancias gracietas de esos articulistas que se creen ocurrentísimos al escribir “miembros y miembras”. 

La lengua es como la piel de la sociedad; se adapta a los repliegues del cuerpo colectivo y sigue fielmente sus cambios. Es un tejido vivo que no puede modificarse por decreto: los ortopédicos tropezones de los “compañeros y compañeras” no son más que feísimas verrugas que, de seguir creciendo desordenadamente, terminarán por convertir nuestro cuerpo social en un deformado hombre (mujer) elefante. 

Es verdad que el lenguaje es sexista, porque la sociedad también lo es. Cuentan las profesoras de párvulos que a los muy pequeños hay que decirles “todos” y “todas”, porque, si no, las niñas no se sienten aludidas. O sea: no es algo natural, sino un orden impuesto y masculino. Pero eso no se arregla con voluntaristas verrugas verbales, sino modificando la realidad. Porque el lenguaje se va adaptando a esos cambios: hace seis años, al comienzo de las bodas homosexuales, nos chocaba que un hombre llamara a otro “mi marido”, pero hoy ya no. Porque refleja una realidad. 

Yo ya no uso “el hombre” como genérico, porque me chirría. Utilizo “el ser humano” o “los humanos” y las frases quedan, creo, más naturales, porque la sociedad ya ha dejado eso atrás. A veces, estando muchas mujeres con un solo hombre, se nos ha escapado sin querer un “todas” y nos hemos reído. Quién sabe, quizá en el futuro la concordancia se hará con el género que más abunde en cada momento. Pero, de ser así, saldrá naturalmente; y me temo que antes tendríamos que haber cambiado mucho. 
ROSA MONTERO, El País  6 MAR 2012 

viernes, 2 de marzo de 2012

¿CUÁL ES EL TEMA DE ESTE TEXTO?

Como tenéis bastantes problemas a la hora de establecer el tema de un texto, os propongo estas  columnas para que localicéis la tesis y formuléis el tema.
TEXTO 1

Civismo
Ya lo dijo Calderón de la Barca: por pobre y mísero que estés, si vuelves el rostro siempre podrás descubrir a alguien en peores condiciones que recoge tus sobras. Por desgracia estos versos describen literalmente nuestra sociedad del desperdicio, en la que es habitual ver a la gente rebuscando en los contenedores de basura. Incluso me han contado que algunos supermercados, para evitar que los pobres se agolpen en sus puertas a escarbar los residuos (les debe de parecer poquísimo elegante), rocían los deshechos con lejía para que no los puedan comer, lo cual, si es cierto, me parece una de las actitudes más miserables que he oído en mucho tiempo.
Pero aún hay seres más desprotegidos. Parece que la crisis va a perjudicar bastante a los animales: varios países de la UE ya han incumplido las nuevas normas de protección para los animales de granja. Y todavía peor está la cuestión de los animales en nuestro país por la ligereza cañí con que el PP se ha puesto a resucitar la España de estoque y pandereta: esa Comunidad de Madrid que organiza visitas escolares a las plazas de toros, ese ministro de Educación que lo primero que dice es que va a meter dinero en la fiesta taurina ¡y con esta crisis! Yo no estoy a favor de la prohibición de la fiesta de los toros: ya está languideciendo sola a toda prisa, y el prohibicionismo, me parece, sólo le proporciona oxígeno. Pero el énfasis taurino de este nuevo gobierno, y su obsesión en convertirlo en rasgo identitario, me espeluzna por su ranciedad y su incultura, porque el grado de civilidad de un país se mide en cómo trata a los animales. Ministro Wert: demuestre que no vive de espaldas a la modernidad y, ahora que se están definiendo los contenidos de la asignatura de Educación Cívica, incluya el respeto básico a los animales. No hace falta hablar de los toros: dejemos eso dentro de una burbuja de silencio. Pero intentemos sacar siquiera un poco a este país de la barbarie.
ROSA MONTERO 21 FEB 2012, El País 


TEXTO 2
           En urgencias                                     
El principal hospital público de la ciudad en la que vivo, el Chuac, es un referente internacional en trasplantes cardíacos. También ha sido pionero y modélico en otras atenciones, con una cobertura, para determinados procedimientos, de más de un millón de personas. Pero su punto fuerte es esa Área del Corazón donde mucha gente ha encontrado la oportunidad de una segunda existencia. De repente, todo esto adquiere un sentido metafórico. ¿Qué ocurre cuando a esa construcción política que llamamos realidad le falla el corazón? El pasado fin de semana, se colapsaron las urgencias como nunca antes había ocurrido. Hubo pacientes que permanecieron 72 horas, ¡tres días!, en los pasillos, sin poder ser atendidos. No había suficientes camillas para poder, al menos, sentarse, así que hubo que recurrir a las de ocho ambulancias, que quedaron inutilizadas. Se vivieron momentos de gran tensión, conatos de peleas, que en esta ocasión no se podrán atribuir a provocadores antisistema, ni siquiera catalanes. Salvo que los enfermos empiecen a ser catalogados como indeseables. Se me ocurre también una modesta proposición, al modo de Jonathan Swift para acabar con el hambre en Irlanda: que las listas de espera hospitalarias pasen a la condición de listas de enemigos, y que se proceda en consecuencia. Un método infalible para despejar Urgencias, traspasando Sanidad al ministerio del Interior. Aunque también podría echar una mano el titular de Educación y Cultura, y nueva revelación del Club de la Comedia, el señor Wert, entreteniendo a enfermos y heridos con el celebrado monólogo Nadamos en la ambulancia. El caso es que el problema de Europa no es el bolsillo, sino el corazón. Y lo que hacen falta son trasplantes. En sus Confesiones y memorias, a mediados del XIX, Heinrich Heine, poeta mayor, denunciaba a los burócratas que tenían por programa el Ius utendi et abutendi (el derecho de uso y abuso), al modo imperial. En esas estamos. Y en Urgencias.

MANUEL RIVAS, 3 MAR 2012 EL PAÍS


TEXTO 3

Hablemos claro (de una vez)

Los signos se multiplican: la filtración a Internet de la última novela de Zafón en digital antes de que salga a la venta, la apuesta de Ediciones B de tirar los precios de sus libros electrónicos (por debajo de los 10 euros), la aparición de sitios que copian y difunden a saco libros ajenos con calidad profesional...

Ha llegado el momento de pensar si queremos tener un mercado editorial digital de verdad, que estimule la creación de calidad y la recompense y la haga llegar al lector con eficiencia y al mejor precio posible o queremos quedarnos con el desastre actual.
Con un gobierno que no gobierna ni recauda un euro de impuestos por la circulación «informal» de obras digitalizadas (faltándole 30.000 millones de euros para cuadrar las cuentas, no parece un lujo que se pueda permitir) y que se inhibe ante el desprecio de intereses y derechos legítimos.

Con una industria que no pone precios verosímiles (no más de 10 euros para las novedades y no más de 5 para el fondo, sería una buena referencia para empezar), en parte porque está agarrotada por el miedo a la piratería y el desgobierno. Y con unos usuarios que se empeñan en sostener que copiar creaciones ajenas sin permiso de sus autores y difundirlas en plataformas de destrucción masiva del derecho de autor, a millones de consumidores potenciales, es un derecho de copia privada que adquiere rango de fundamental.
No se trata de criminalizar la copia normal y familiar, o el prestar a un amigo (y por eso yo saqué mis libros sin DRM). Sino de impedir estas conductas de devastación del mercado, que se mantienen a plena luz del día y hasta con jactancia.

Y éste, salgan de una vez los políticos de su error, es un tema importante, no la nimiedad postergable que lo han considerado unos y otros. Puedo atestiguarlo con una curiosa experiencia personal: no tengo tamaño para ser trending topic en Twitter, pero lo fui (única vez) el día que saqué 20 libros digitalizados a la venta a precio razonable y sin DRM.
 LORENZO SILVA , ABC 16/11/2011 
TEXTO 4


Violencia de género estructural

Un profesor de la facultad de economicas y empresariales nos decía que “estructura es lo que dura, lo demás es coyuntura”. Con esta simple, pero acertada definición, podemos afirmar que la violencia de género es estructural, quizá la violencia más profundamente estructural en la historia de la Humanidad.

La violencia de género estructural viene dada por el dominio mayoritario del patriarcado, por el que los hombres, solo por la condición de ser hombres, tienen privilegios para hacer política (74% de cargos en los gobiernos), para acceder al trabajo (90% de los cargos directivos), para tener un mejor salario (16,1% más que una mujer), para ser escuchado, e incluso en algunos países todavía tiene privilegios legales.

Esta violencia de género estructural se traduce en violencias directas y culturales contra las niñas y mujeres. Actualmente, el hombre es un ser privilegiado por el mero hecho de haber nacido varón y, como consecuencia, la mujer es inferior a éste. Los hombres desarrollan su sentimiento de superioridad de tal modo que cuando no ven cumplidos sus deseos o expectativas con las mujeres que les rodean, responden con violencia; de manera directa, insultando, menospreciando, ignorando e incluso agrediendo física y sexualmente; y de un modo cultural, legitimando la inferioridad de las mujeres y la violencia contra éstas. Quién no ha escuchado alguna vez, ante un suceso en el que una mujer ha sido agredida por su pareja: “algo habrá hecho…”

Violencia de género estructural es que la mujer sea rechazada de muchos trabajos si está en edad fértil y quisiera tener familia, o si ya tiene hijos e hijas (porque los tiene que cuidar, ya que es su rol estructural). El sector empresarial en el capitalismo actúa con lógica de mercado, si una mujer no va a rendir tanto como un hombre, lo lógico es contratar a un hombre. Es por ello que se debe legislar en favor de la mujer en materia laboral. Y con la nueva reforma laboral del Gobierno de Mariano Rajoy ocurre todo lo contrario. Porque limita y condiciona el derecho a jornada reducida para cuidar a hijos o familiares, el derecho a la lactancia y elimina la bonificación en las cuotas de la Seguridad Social de 1.200 euros al año de la que podían beneficiarse las empresas cuando una mujer se reincorpora a su puesto tras una excedencia para cuidar a sus hijos.
Esto es violencia de género estructural, señor Gallardón.
Jordi Calvo, Público 8 de marzo de 2012

TEXTO 5

Desnudos
En cualquier dictadura, si un ciudadano anónimo cae en una redada en manos de la brigada política, sin duda será conducido en un furgón a una comisaría y allí bastará una mínima sospecha o simplemente que su cara no le guste al comisario para verse encerrado en una celda por un tiempo indefinido. Antes se le ordenará que deje en una bolsa el cinturón, los cordones de los zapatos, el bolígrafo, el reloj y cualquier objeto punzante con el que podría suicidarse. En la celda este ciudadano tiene dos opciones: insultar al carcelero y dar patadas contra la pared o bajar la cerviz y aceptar su destino. Tal vez la angustia que le provoque sentirse a merced de un déspota, será suficiente para ablandarle. En los sótanos de la brigada política se practica una psicología burda o refinada según la catadura moral del torturador. Si el preso es un rebelde peligroso, el sistema tiene varios métodos para bajarle los humos. La más limpia y humillante forma de tortura consiste en interrogarlo bajo potentes focos completamente desnudo. No se necesita ejercer sobre él ninguna clase de violencia física. La mera desnudez corporal le destruirá al instante la autoestima. Puede que este ciudadano, si no es un héroe, esté dispuesto a firmar cualquier confesión a cambio de unos calzoncillos. 

En cierto modo esta profunda crisis económica ha actuado sobre el cuerpo social como un mecanismo represor idéntico a cualquier dictadura. Las persistentes noticias negativas han creado un clima corrosivo sobre la conciencia del ciudadano. Parece que todo ha sido programado para que el pesimismo ejerza un efecto demoledor con objeto de bajarle las defensas ante el azaroso futuro que le espera. Como en el sótano de una comisaría, el sistema le ha quitado al parado los cordones de los zapatos y el cinturón para que no se suicide y al que todavía tiene trabajo le obliga a contemplar su cuerpo desnudo ante un espejo y en lugar de interrogarlo alguien se limita a leerle la reforma laboral, como una condena. El comisario le felicita si la empresa le ha bajado el sueldo, porque esa es la señal de que no lo han echado a la calle todavía. Este ciudadano capturado en una redada social lo dará todo por bueno si el empresario le regala unos calzoncillos para taparse las vergüenzas. 
MANUEL VICENT, El País 19 FEB 2012  

TEXTO 6

¿Quién pagará la fiesta?

Los datos resultan espeluznantes, pero no hay manera de negarlos. La deuda pública de España casi se ha duplicado durante la crisis.  Dicho en román paladino, el contribuyente tiene que soportar una carga media de veinticuatro mil euros añadidos desde el año 2007. Se pensaría que en medio de este marasmo y con afirmaciones como la de que «se ha acabado la fiesta», los poderes públicos habrían recortado sus gastos.  ¡Quiá!  El conjunto del sector público llevaba acumulado a finales del año 2011 una deuda de 735.000 millones de euros a cierre del ejercicio 2011, el 68,5% del PIB nacional y un 92% más que hace apenas un lustro.  La parte del león en este aumento injustificado –me atrevería a decir que criminal– del gasto se lo llevan las CCAA.  Su endeudamiento se ha disparado un ciento treinta por ciento pasando de los sesenta y un mil millones de euros en 2007 –5, 8 por ciento del PIB– a ciento cuarenta mil millones en 2011, es decir, el 13,1 por ciento del PIB.  Autonomía por autonomía, los datos son verdaderamente inquietantes.  Las Vascongadas –que lo mismo nos dan un susto eligiendo en unos meses un parlamento mayoritariamente independentista– han disparado su endeudamiento en un 762% desde 2007. Con todo, la que presenta con diferencia un peor resultado es Cataluña. Su deuda suma 41.778 millones de euros, el 20,7 por ciento de su PIB.  En los últimos cinco años, esa deuda ha crecido, nada más y nada menos, que en un ciento sesenta y cinco por ciento. Bien es verdad que, ya en 2007, era la segunda CCAA más endeudada.  Como será el panorama que la comunidad que mejor se ha comportado es la gobernada por Esperanza Aguirre, que sólo ha aumentado un cincuenta y tres por ciento su deuda en los últimos cinco años. Se mire como se mire, lo que salta a la vista es que mientras empresas y familias se han ajustado de manera no pocas veces trágica, las administraciones públicas, en su inmensa mayoría, han seguido gastando lo que no tienen. La pregunta que se impone obviamente es ¿quién va a pagar esta fiesta?  No lo harán los partidos políticos ni los sindicatos ni el resto de piadosas entidades exentas de impuestos por la ley de 2002.  No lo harán tampoco los políticos. Mucho menos –me atrevería a decir– lo harán los consejeros de tantas cajas de ahorros quebradas por su pésima gestión.  ¿Lo aciertan?  Sí, nosotros vamos a pagar las embajadas de Cataluña en el extranjero y los asientos donde colocan sus posaderas los filo-etarras y los aeropuertos que nadie utilizará y las estaciones de AVE disparatadas y todo tipo de festejos.  ¿Lo dudan?  Quizás me equivoque, pero, de momento, sólo a nosotros nos han subido los impuestos para pagar una fiesta que continúa celebrándose.  
César Vidal, La Razón 21 marzo 2012

TEXTO 7


Otra de lengua
Se dice que la lengua no puede ser sexista como no puede ser comunista, capitalista o católica. Quizá no, lo ignoro, la verdad. Tampoco sé si el sexo, que nos funda, se puede comparar con las ideas políticas o religiosas, que van y vienen, aunque a veces se quedan una temporada. En todo caso, y desde mi modesta perspectiva de usuario y víctima de la lengua, estoy en condiciones de asegurar que durante el franquismo, por ejemplo, la lengua era franquista, franquista y beata, olía a cuartel y a sacristía y a cirio y a letrina de barracón castrense. De ahí el rechazo que algunos escritores sentían por ella y su necesidad de bucear en otras tradiciones. Abominar de la lengua propia es como abominar del propio hígado, pero también hay gente alérgica a su caca. Somos raros. Por eso, entre otras cosas, recibimos con tanto alborozo las novelas del boom latinoamericano, porque estando escritas en nuestro idioma parecía que estaban escritas en otro.
Del mismo modo que un franquista puede devenir en demócrata o un trotskista en facha, la lengua puede cambiar también de ideología y de hecho ha cambiado, ahora parece liberal o neoliberal, no sé, depende de la emisora de televisión que pongas o de la prensa que leas. Pero no hablemos de contingencias de orden político, económico o social que duran 40 ó 50 años, lo que en la vida de la lengua no es nada o casi nada. Hablemos de lo que nos constituye en lo más profundo, de lo que somos desde que tenemos memoria: una sociedad patriarcal. ¿Puede una gramática permanecer ajena a esa condición cuyos orígenes parecen tan remotos como los del habla? Quizá no. Se dice también que, si queremos que la lengua cambie, el que tiene que cambiar es el hombre (y la mujer, claro). Una forma optimista de abordar el asunto, como si la lengua fuera nuestro producto y no nosotros el de ella.
 Juan José Millás, El País 23 marzo 2012




lunes, 27 de febrero de 2012

UN ASUNTO BRUMOSO

      El tabaco es malo. Vale, de acuerdo. Es evidente que meterse humo en los pulmones no parece lo más adecuado para llevar una vida sana. Pero...¿ es necesario que la sociedad acose constantemente a los fumadores, les haga sentirse como piltrafas humanas y vaya haciendo sus vidas cada día un poco más desagradables? Yo creo que no. Especialmente si la misma sociedad fabrica el tabaco, lo vende y extrae de él unos interesantes beneficios para sus gobiernos en forma de impuestos. Porque, vamos a ver; o todos moros o todos cristianos; si esto del tabaco es tan malo, que se quemen las plantaciones, se prohíba el consumo y se erradique el funesto vicio de la faz de la tierra de una vez por todas.
      ¡Ah! No. Eso es imposible, clama la sociedad democrática, pues va en contra del libre albedrío y atenta contra el derecho inalienable del individuo de hacer de su capa un sayo y de sus pulmones un estercolero. O sea, que vamos a seguir fabricando tabaco, promocionándolo y vendiéndolo, pero que sepa aquel que lo consuma que le consideramos un ser despreciable al que le vamos a hacer la vida todo lo desagradable que podamos. 
      ¿Alguien entiende esta manera de ir por el mundo? ¿No nos suena todo esto a hipocresía de la peor especie? ¿Es compatible crear una necesidad y combatir a los que la experimentan?
      Lo más probable es que nuestra sociedad, de natural circular, esté en estos momentos en un extremo del péndulo. Hasta hace cuatro días fumaba todo el mundo: la gente echaba humo en todas partes, molestando a los no fumadores, un colectivo sufrido donde los haya y de cuyos derechos no se preocupaba nadie: todas nuestras ciudades eran inmensos ceniceros y a todo el mundo le parecía bien.
      Esta realidad, ciertamente tampoco era muy normal, por lo que no era de extrañar que a los no fumadores, al igual que a los miembros de cualquier otro colectivo machacado, les diera un buen día por protestar. Y bienaventurados sean las protestas, pues la convivencia entre fumadores y no fumadores tampoco era tan difícil de organizar. Bastaba con prohibir el tabaco en sitios evidentes (hospitales, tiendas y demás) y con repartir otros espacios (restaurantes, bares y otros lugares de esparcimiento) entre los que fuman y los que no. Lo que no parece tan normal es pasar de una situación de total indefensión del no  fumador a una situación de total indefensión del fumador.
      Y es que parece que de lo que se trata es, según la época, de machacar a un colectivo o a otro. La posibilidad de que ambos convivan educadamente y sin incendiarse no se ha pasado por la cabeza a nadie.
                                                                                                                                    Revista El Jueves.

TEMA
La necesidad de una convivencia pacífica entre fumadores y no fumadores, conjugando armónicamente todos los intereses y deseos.

RESUMEN 
Nadie duda de que el tabaco es nocivo para la salud. Sin embargo, no se puede demonizar a los fumadores, sobre todo, si lo hace hipócritamente una sociedad, que no parece dispuesta a renunciar a los beneficios económicos que el cultivo y venta del tabaco le reportan.
Hemos pasado de una injusta situación de indefensión de los no fumadores a la contraria. No obstante, no era tan difícil compaginar el derecho a la salud de unos con el libre albedrío de otros: bastaba con salvaguardar de humo los espacios más sensibles (hospitales, etc) y distribuir razonablemente los demás.
Pero aún así, la convivencia pacífica y respetuosa entre estos dos colectivos parece difícil en una sociedad siempre polarizada.

ESTRUCTURA (solo del texto)
Planteamiento:
Supone una amplia introducción que comprende los tres primeros párrafos. En ella se plantea la situación presente de acoso al fumador por parte de una sociedad hipócrita. Partiendo de una evidencia (que el tabaco es nocivo para la salud) y de una pregunta retórica, se ponen de manifiesto las contradicciones propias de esta sociedad utilizando para ello el procedimiento de aportar argumentos y contrargumentos (argumentos de contraste): 
a- Se acosa y culpabiliza al consumidor - a* Sin embargo, se fabrica, se vende y se extraen beneficios económicos del tabaco.
b- Si es tan malo, debería erradicarse su cultivo y explotación y prohibirse su consumo.  b*-Esto atentaría contra el libre albedrío y contra el derecho de autoperjudicarse.
c- Se sigue fabricando, promocionando y vendiendo tabaco. c*- Pero se le hace la vida imposible al fumador.
Acaba el planteamiento con una serie de preguntas retóricas que evidencian la postura hipócrita de nuestra sociedad frente al tabaco.
Cuerpo:
En los párrafos cuarto y quinto se procede a analizar  cuál es el verdadero conflicto. La sociedad va dando bandazos, de manera que utilizando la metáfora de un péndulo, ahora nos encontramos en un extremo del mismo defendiendo  a los que hasta ahora habían sido olvidados: los no fumadores. Porque no es aceptable que los fumadores camparan por su respetos en detrimento de los no fumadores.
Es al final del penúltimo párrafo cuando se vislumbra una  solución conciliadora: la organización de los espacios donde se permita fumar o no.
Conclusión:
En este último párrafo de dos líneas, aparece la tesis ("La posibilidad de que ambos convivan educadamente y sin incendiarse"), la postura que se defiende en este texto: la probabilidad razonable de una convivencia pacífica sin que se tenga que maltratar a ningún colectivo. Es, por tanto, un texto de estructura sintetizante.

COHESIÓN LÉXICA
El texto gira en torno a la palabra clave "tabaco" y el campo asociativo que genera: humo, pulmones, fumadores, no fumadores, plantaciones, vicio, ceniceros, fumar... . Junto a esta y en segundo orden la palabra "derechos", que arrastra a su vez otro campo asociativo: sociedad democrática, libre albedrío, derecho inalienable, protestar, protestas, convivencia, indefensión, colectivos, convivan educadamente... Ambos tejen la red léxico-semántica principal, dado que se trata de armonizar los derechos de los fumadores y los no fumadores para una convivencia pacífica.
También importantes son las relaciones de antonimia que se establecen al enfrentar a estos dos grupos en litigio: fumadores / no fumadores, todos moros / todos cristianos, crear una necesidad / combatirla; quemar plantaciones, prohibir el consumo y erradicar el vicio / seguir fabricando tabaco, promocionándolo y vendiéndolo... Con esto, no solo se asegura el enfentamiento sino que se evidencian las contradicciones internas y la hipocresía social. También  nos encontramos con sustituciones por sinónimos contextuales: "piltrafas humanas", "seres despreciables", respecto de los fumadores; "colectivo sufrido", "colectivo machacado" para los no fumadores; "funesto vicio" para "tabaco". Por último, el uso de las metáforas "nuestras ciudades eran inmensos ceniceros" e "incendiarse" como procedimiento de sustitución de "ciudades donde se fuma en cualquier lugar" y "entrar en conflicto", respectivamente.
Finalmente, podemos destacar un campo semántico de los "lugares públicos" : hospitales, tiendas, restaurantes, bares, lugares de esparcimiento (este último es, a su vez, hiperónimo de los lugares que le preceden).

REGISTRO COLOQUIAL
La peculiaridad de la revista  a la que pertenece este texto da entrada a variados coloquialismos propios de una relación bastante informal y de complicidad cercana con los lectores, característica propia de estas revistas de humor. Así, hay rasgos de oralidad evidentes como la interjección ("¡Ah, no!"), elipsis ("Pero..."), interpelación al receptor ("vamos a ver"), formas verbales lexicalizadas ("Vale, de acuerdo"), palabras baúl ("esto del tabaco"), subjetividad patente ("yo creo que"), modismos ("hacer de su capa un sayo", "o todos moros o todos cristianos") y la frase hecha ("hasta hace cuatro días").

miércoles, 22 de febrero de 2012

COHESIÓN LÉXICA DEL TEXTO "CIRUGÍA ESTÉTICA"

El texto se articula en torno al sintagma "cirugía estética" y las palabras "tetas" e "hija".
Aparecen también las palabras derivadas: "informe psicológico", "terapia psíquica", "psicólogos", y "obsesionadas", "obsesión".
 En cuanto a las palabras o expresiones asociadas por su significado, podemos agruparlas en una serie de campos principales:
Campos semánticos relacionados con la medicina y la psicología:

-profesionales: "cirujanos", "psicólogos"
-acciones: "zurzan", "añadan", "rellenan","implantara", "recomponerse"
-lugares: "consulta", "quirófano"
-utensilios y materiales: "informe psicológico", "bisturí"

Campo semántico referido a las pacientes, cicunscritas a la etapa de la adolescencia: "chicas", "adolescentes", "púberes", "juventud"

Campo asociativo sobre la estética corporal: "belleza", "cánones", "belleza estereotipada", "medidas de la belleza", "modas", "criterio".

Por otro lado, como campos secundarios:

Campo asociativo de la prensa: "reportaje", "Domingos de ABC", "entrevista", "revista de papel cuché"

Campo semántico sobre las partes del cuerpo: "tetas", "barrigón", "nalgas", "coronilla", "culo" y "piel".

También hay una gran variedad de recurrencias en cuanto a palabras sinónimas:

-"adolescentes", "púberes", "criaturas"

-"mamarrachos", "zascandil"

-"borra", "silicona"

-"pechuga", "pecho", "mamas", "perímetro torácico", "tetas"

-"arrugas", "muescas"

-"cuerpo", "silueta", "habitáculo hospitalario"(también se puede considerar una metáfora)

-"operación", "actuación", "carnicerías", "corrección anatómica"(actúa como eufemismo).

Hay antonimia por reciprocidad en "chicas", "hijas"/ "padres", "madre"; también son abundantes los contrastes: "prestigioso"/"cretino", "taumas adolescentes"/"dones", "código deontológico"/"negocio", "tetas escurridas", "tetas de cervatilla"/"tetas recauchutadas", "tetas ubérrimas".

Por último, abundan las expresiones metafóricas que actúan como procedimiento de sustitución, por un lado, relacionadas con las mujeres ("esclava de su imagen", "rehenes de una juventud fiambre"); por otro, relacionadas con el sintagma "pobres gentes"("mendigas de una juventud apócrifa", "limosneras de una belleza que no les corresponde", "retales de una humanidad remendada"), y haciendo mención a la "celulitis"("almohadones de mis sueños").

lunes, 20 de febrero de 2012

AVISO

Como no me acordaba de que a vuestros compañeros del grupo B no les había entregado el texto para hacer el comentario de la cohesión léxica, la corrección la colgaré a partir del miércoles.

lunes, 13 de febrero de 2012

LA EPIDEMIA INVISIBLE

Cada dos horas muere una persona por accidente de tráfico en España: hubo 4.435 muertos durante el año 2002. Los accidentes son también la principal causa de mortalidad entre los jóvenes de 18 a 25 años. Y aunque en la última década se ha producido una disminución del número de muertos, la media española aún supera ampliamente la europea. A pesar de estos datos, entre las preocupaciones genéricas de los españoles, los accidentes de tráfico no aparecen ni siquiera mencionados. Son invisibles. Lo contrario de otros problemas de salud pública, como el consumo de drogas, que aparece en lugar muy destacado. Es probable que frente al consumo de drogas se desencadene en los individuos un proceso de culpabilización que en la evaluación del accidente de tráfico está ausente. Demasiados ciudadanos tienden a asociar aún el accidente de tráfico con el azar o la fatalidad. Urge un cambio de conciencia.

No parece que la adicción a la velocidad y a la imprudencia sean menos tratables que la adicción a la nicotina. Sólo es preciso un empeño social y político que afronte la epidemia con rigor y contundencia. Es evidente que en la versión española de una epidemia que tiene alcance mundial -700.000 muertos y más de 15 millones de heridos se producen cada año por accidentes, según la Organización Mundial de la Salud- influyen determinadas carencias estructurales como el estado de las carreteras, la relativa antigüedad del parque móvil, o la insuficiente preparación de los conductores. Las medidas sancionadoras previstas en los códigos no están a la altura de la tragedia que se presenta cíclicamente en las carreteras y quizás en este terreno sí convenga un endurecimiento que ha dado resultados esperanzadores en otros países europeos.

Sin embargo, la prevención de los accidentes de tráfico es también un reto cultural. Resulta traumático ver tanta juventud desangrada en las carreteras sin que tal desolación merezca reflexiones que vayan más allá de la habitual cantinela sobre los peajes de la vida moderna. Y resulta también una seria ocasión de meditación el tratamiento que los medios de comunicación dan generalmente al asunto. Porque quizá haya llegado el momento de plantearse si una epidemia de tal magnitud puede seguir reducida en el imaginario colectivo a la rutina del parte frío, sucinto y convencional de las cifras de víctimas en fines de semana terribles como éste, cuando se acaba de producir un caudal de muerte masiva y evitable.
                                                                                        El País, 9 de diciembre de 2003

COHESIÓN LÉXICA
La cohesión es la manifestación más importante de la coherencia y es una propiedad del texto que facilita su comprensión. Esta se da en el interior del texto y funciona como un conjunto de enlaces entre palabras y oraciones para establecer las relaciones semánticas que precisa un texto para constituirse como una unidad de significación. 
Los procedimientos léxico-semánticos garantizan la precisión y la claridad necesarias para la comprensión de un texto. Estos mecanismos están constituidos por repeticiones léxicas de una misma palabra y la recurrencia , más o menos aproximada, de determinados significados mediante relaciones semánticas como la sinonimia, la antonimia, la hiperonimia e hiponimia, la isotopía léxica, además de figuras retóricas como la metáfora y la metonimia relacionadas con estos aspectos. Con todo esto se pretende que el texto resulte inteligible y que su lectura no resulte tediosa.
Este editorial publicado por el periódico generalista El País se articula en torno a una expresión clave: "accidentes de tráfico"que se va a repetir con mucha frecuencia, pero sobre todo en el primer párrafo.
Las recurrencias léxicas son muchas, siendo la palabra "accidente"  la más repetida, destaca también la palabra "adicción", referida a la conducción temeraria y al consumo del tabaco. También abundan las expresiones derivadas pertenecientes a una misma familia léxica: significativamente son las más usadas las que giran en torno a "muerte" y sus derivados ("muertos", "muere", "mortalidad") y a "jóvenes" ("juventud").
En cuanto a los mecanismos de sustitución aparecen la metonimia "adicción a la nicotina" y la metáfora "peajes de la vida moderna" en referencia al precio que las personas pagamos con nuestra vida por disfrutar de  automóviles que circulan a mucha velocidad. También se recurre a la sinonimia ("personas", "individuo") y a la hiperonimia ("víctimas" como hiperónimo de "muertos" y "heridos").
Por lo que se refiere a la isotopía léxica, hay varios campos de carácter asociativo que conforman entre sí agrupaciones de referencias léxicas muy significativas en cuanto a la coherencia interna se refiere:
  • Los términos relacionados con el "tráfico" y las causas de los "accidentes": "carreteras", "parque móvil", "conductores", "adicción a la velocidad y a la imprudencia".
  • Las consecuencias propias de los accidentes: "muere", "muertos", "mortalidad", "muerte", "peajes de la vida", "heridos", "epidemia".
  • Elementos sociales involucrados: "jóvenes", "juventud", "vida moderna", "individuos", "ciudadanos", "españoles".
  • Cuestiones relacionadas con el control de los accidentes: "medidas sancionadoras", "códigos", "prevención".

En conclusión, hemos podido apreciar que las relaciones semánticas que establecen las palabras en función de su referente son múltiples y están cohesionadas de manera adecuada, como es propio de un texto bien construido que pertenece a un ámbito lingüístico elaborado.

martes, 3 de enero de 2012

AVISO

Dado que quien visita esta página es una comunidad muy pequeña no veo ninguna razón para que no os identifiquéis cuando escribáis un comentario. Además, a mí como profesora me interesa mucho saber qué alumnos tienen dificultades.
Por otro lado, hay dudas que no se pueden solucionar aquí, para eso tenemos el ámbito del aula que nos permite interactuar más cómodamente. 

En ocasiones me he ofrecido para explicar dudas durante los patios ya que no puedo explicar conceptos excesivamente elementales que retrasarían el desarrollo del currículo. No tengo noticia de que nadie me haya pedido solucionar sus dudas en ese intervalo de tiempo. Esto no estoy obligada a hacerlo y quiero que sepáis que es un tiempo que os dedicaré de manera generosa si lo necesitáis.

El blog es un trabajo extra para mí que pretende hacer más cómoda la asignatura y que podría ser una plataforma creativa para vosotros. Hasta ahora pocos habéis demostrado interés.

Finalmente, no estoy dispuesta a tolerar comentarios ofensivos hacia mi forma de proceder, por eso he borrado determinado comentario amparado en el anonimato.